«¡Sed valientes, comenzad, intentadlo!»
Recursos energéticos.
El Prof. Dr. Günther Schuh y su visión de la electromovilidad.
Hay visionarios. Y también pioneros. ¿Cuál es la diferencia? Los pioneros no sueñan con el futuro, se aproximan a él con determinación. Presentamos a uno de ellos: Günther Schuh. Y no es solo porque, con su altura de 2,03 m, esté predestinado a dar grandes pasos. Ha equipado al servicio alemán de correos (Deutsche Post) con una flota de vehículos de reparto completamente eléctricos, ha fabricado su propio vehículo eléctrico en una de las fábricas más modernas del mundo y entiende mejor que nadie cómo evolucionará la electromovilidad en los próximos años. Hemos podido hablar con él.
En el lugar en el que se fabricaban, ensamblaban y montaban televisores para el mercado europeo, hoy se está creando una pequeña sensación: un vehículo eléctrico para distancias cortas y económico. Y todo de fabricación alemana. Industria de cuarta generación con su propia red 5G y transporte de conducción autónoma. ¿Una fábrica llena de robots? En absoluto. En su lugar, hasta 140 trabajadores producirán 10.000 vehículos al año en turnos individuales. Esta fábrica ha sido diseñada y realizada por Günther Schuh, profesor de la Universidad Técnica de Aachen (RWTH), un campus de excelencia en los ámbitos de la ingeniería y la construcción mecánica. Se espera que los primeros vehículos de producción en serie se entreguen a los clientes en primavera. Un catedrático que pone en práctica su propia investigación: inusual. Pero no es la primera vez que nuestro entrevistado toma su propio camino.
Profesor Schuh, quien quiera conocerle puede buscarle al menos en tres lugares: el campus de la universidad, la sede de su empresa e.GO Life y en la fábrica. ¿Qué es usted exactamente, profesor o empresario?
A menudo me preguntan si prefiero ser empresario o profesor. Mi respuesta suele ser: “me gustan ambas cosas”. Un investigador que busca un enfoque práctico para su trabajo es atractivo para los estudiantes, y viceversa: un empresario interesado en la teoría suele suponer una ventaja, ya que actúa de una manera más lógica. Precisamente eso es lo que se requiere en el ámbito de la electromovilidad.
Usted ha podido aplicar sus conocimientos en cada área de las instalaciones de e.GO Life, ¿En qué se percibe?
Igual que se está haciendo ahora con el
«No es un “infierno de producción”, sino un pedacito de cielo.»
Pero, al menos, lo que está produciendo aquí es tan importante como las condiciones de fabricación : el vehículo eléctrico que nunca logró encontrar. ¿Es esa la razón por la que decidión construirlo usted mismo?
Conozco la cita de Ferry
El resultado se llama e.GO Life.
Exactamente. Queríamos crear un utilitario adecuado para la ciudad, es decir, pequeño y con prestaciones limitadas, pero también más asequible debido precisamente a esto. Al principio nadie creía en nosotros, a veces ni siquiera nosotros mismos; hoy, podemos decir con orgullo que lo hemos logrado y que funciona. La clave: al conducir un e.GO Life por la ciudad, no se percibe ninguna limitación. Es tan divertido en los semáforos como un
Formas que nos son familiares: la parte frontal del e.GO Life recuerda al emblemático modelo 911, y no solo para los que más conocen
Otra característica que nos ha llamado la atención del e.GO Life es que guarda cierto parecido con el 911, especialmente en la parte delantera ¿coincidencia o intencionalidad?
El hecho de que nuestro e.GO Life se parezca al 911 no es ninguna casualidad. Todo el mundo sabe que soy un gran entusiasta de
«Es tan divertido en los semáforos como un Porsche , por lo menos durante los primeros 30-40 metros.»
«No me cabe la menor duda de que el Taycan será un vehículo grandioso.»
Con respecto al tema del placer de conducir: ¿cree usted que el
Me consta que muchos tienen dudas al respecto, ya que echan en falta los sensacionales sonidos del motor. Sin embargo, ahora que llevo bastante tiempo al volante de un vehículo eléctrico, sé que hay opciones que compensan de sobra. No se trata de remplazar los sonidos del motor, sino del hecho de que la conducción de un vehículo eléctrico bien equipado introduce alicientes que están a la altura. De entrada, el incomparable par motor desde el primer minuto es ya una auténtica pasada; en el
Tan seguro está que ha optado por pagar la opción de depósito para asegurarse la adquisición del
Lo pensé durante un congreso en movilidad eléctrica que tuvo lugar el año pasado, donde pude ver el
La movilidad eléctrica está ganando impulso constantemente, con el
Contrariamente a lo que vaticinan bastantes pronósticos, el vehículo seguirá desempeñando un papel fundamental. Los automóviles de pasajeros no sufrirán una sustitución a gran escala, eso no va a suceder. Lo que sí va a pasar es que dejaremos de permitirnos el lujo de desplazarnos hasta el centro urbano de las ciudades con nuestros utilitarios individuales, por motivos tanto de congestión del tráfico como de emisiones nocivas.
Si nos desplazamos de Stuttgart a Aachen en vehículo eléctrico, encontraremos bastantes menos puntos de carga eléctrica que surtidores de gasolina. ¿Existen suficientes posibilidades para cargar los vehículos eléctricos?
Los grandes proveedores energéticos, junto con el sector automovilístico, se han propuesto eliminar la preocupación de no poder llegar a tiempo con un vehículo eléctrico a un punto de carga en un plazo de entre 2 y 3 años.
¿Y qué ocurrirá con la energía necesaria para estos puntos? ¿Serán capaces nuestras centrales energéticas de que el mundo entero se desplace con energía eléctrica?
Sí, serán capaces. No hay de qué preocuparse. A los proveedores de energía no les inquieta un crecimiento notable del número de vehículos eléctricos, al revés, están esperando la oportunidad empresarial que supone y, especialmente, por la posibilidad de vender parte de sus excedentes de energía.
«No es una experiencia negativa y de alguna forma, hasta te lo pasas bien.»
e.GO Mobile AG fue fundada en 2015 por el Prof. Dr. Günther Schuh, fabricante de vehículos eléctricos. Gracias al campus de la Universidad Técnica de Aachen (RWTH), el departamento de desarrollo de e.GO Life se beneficia de la extraordinaria red de la institución, con sus instalaciones de investigación y alrededor de 360 compañías tecnológicas. Aquí, equipos competentes trabajan en diversos vehículos eléctricos para trayectos cortos, asequibles y orientados a los clientes. En marzo de 2019, e.GO Mobile AG puso en marcha una nueva planta industrial de cuarta generación para la producción en serie, en el distrito de Rothe-Erde de la ciudad de Aachen.
La autonomía de los vehículos eléctricos sigue siendo la principal desventaja con respecto a los de combustión. ¿Supone esta autonomía un impedimento para el uso diario?
La autonomía que ofrecen los vehículos eléctricos no impide en absoluto un uso práctico de los mismos. Lamentablemente, los usuarios tienen otra sensación. Creen que no es suficiente, temen quedarse sin energía o no disponer de reservas cuando cambia el destino. Lo único que se puede hacer para confrontar estas sensaciones es demostrar que no son reales, lo cual es posible si mostramos a los usuarios el comportamiento de uso real.
Entonces, en su opinión, ¿a qué desafíos se enfrenta la electromovilidad?
Mi preocupación principal es que, como sociedad y especialmente como clientes, no nos atrevemos a afrontar esta transición en la movilidad y a participar de ella. Mi consejo es simple: «Conduce un vehículo eléctrico. Pruébalo y convéncete tú mismo: no es una experiencia negativa y de alguna forma, hasta te lo pasas bien.» Me inquieta que muchos entiendan un vehículo eléctrico como una especie de renuncia a algo. No tiene por qué ser así, al contrario, puede incluso aportar un elemento adicional de placer al volante, algo que tanto el e.GO Life como el
«Creo que el sistema de movilidad para todos los vehículos siempre ha de ser eléctrico.»
Alemania se ha labrado una reputación mundial como el país de la industria automovilística, pero no en lo que respecta a la movilidad eléctrica. ¿Está justificado?
No. El centro de referencia mundial en cuanto a conocimientos sobre vehículos híbridos eléctricos se encuentra en Alemania, en este mismo instante. Ahora debemos lograr que el epicentro de la electromovilidad, como ecosistema, se ubique también en este país de la industria automovilística que es Alemania, también en lo que respecta a los vehículos eléctricos. Y tengo la firme convicción de que lo conseguiremos.
¿Hay cabida para los vehículos deportivos en esta visión de futuro?
Un antiguo presidente de
Entre las visiones de futuro y la producción del día a día actual, hay una cosa que está clara: la razón es uno de los motores que impulsa la electrificación de los automóviles, pero no la única. Hay algo igual de importante: los sueños. El sueño de un investigador de sistemas de producción que se propuso demostrar que es posible crear un vehículo eléctrico asequible en Alemania. O el de un equipo de ingenieros y diseñadores que reinventan el vehículo eléctrico una vez más.