La evolución se encuentra con la revolución.
La movilidad eléctrica está cambiando a
por Harald Willenbrock
Es un día cálido, hacia la una de la tarde, en una nave discreta de un parque empresarial a las afueras de Stuttgart. Las ventanas del edificio están cuidadosamente cerradas y tapadas para evitar miradas indiscretas, nadie debe observar ni acceder sin autorización, nada debe filtrarse al exterior. Dentro hay un desconcertante modelo de prueba del
Justo al lado, en la oscuridad, está aparcado el nuevo
Dos mundos que chocan y, sin embargo, tienen un mismo origen y un objetivo común: definir qué es
August Achleitner, de 63 años, delgado, de aspecto casi juvenil, es más o menos el cerebro del 911. Este ingeniero de automoción dirige la serie desde hace 18 años. La octava generación del 911 será la última para él. Siempre ha preservado esta herencia, haciéndola avanzar en consonancia con los valores de
«El desarrollo del 911 es siempre una evolución, nunca una revolución. Hemos creado cada generación de tal manera que no invalide a sus predecesores. Eso explica por qué los
Stefan Weckbach, 20 años más joven que su homólogo, desempeña una de las tareas más exigentes que
El objetivo de Weckbach es demostrar que el esfuerzo vale la pena. Que la marca puede renovarse y mantenerse fiel a sí misma a la vez. «Al ser el primer
Las expectativas son tan altas porque se espera que el
Así que, la marca tiene que cambiar la piel y mantenerse fiel a sí misma. Debe entusiasmar a sus fans y al mismo tiempo ganar nuevos clientes que quizá ni siquiera sospechen que el día de mañana se decidirán por un
¿Cómo puede llevarse a cabo tal maniobra sin verse desbordado por las fuerzas centrífugas?
Para August Achleitner, una parte esencial de la respuesta se encuentra en el nuevo 911. Con Weckbach, analiza las muchas innovaciones, grandes y pequeñas, que han incorporado al último 911, protegiéndolo al mismo tiempo del deseo de introducir grandes cambios. «Este 911 tampoco se atreve a cuestionar su propia imagen de leyenda», es el veredicto de un periodista independiente especializado en el mundo del motor. «La llamativa voz áspera del bóxer de 6 cilindros y 3.0 litros no consigue acallarla ninguna ley de reducción del ruido del mundo, la característica vibración en vacío se ha conservado a lo largo de las décadas, así como los regímenes elevados. La combinación del modo de conducción Sport Plus y el sistema de escape deportivo hace que, en túneles en mal estado, en marchas cortas, se desprendan partes del techo».
En otras palabras: el nuevo 911 sigue siendo, a pesar de todas las innovaciones, el de siempre. Todo sigue siendo nuevo. ¿Es gracias a ello el mejor 911 de todos los tiempos? «Por supuesto», responde Achleitner. «Lo es, como cada nueva generación ha sido hasta ahora la mejor. Pero tenemos muchos ingenieros, creativos, diseñadores y otras personas inteligentes a bordo que seguramente volverán a tener nuevas ideas sobre lo que podría mejorarse aún más en la próxima generación».
Sin embargo, lo más significativo es saber cuáles de sus innumerables ideas no implementaron Achleitner y su equipo durante la revisión del modelo y, además, sin llevar a cabo una investigación de mercado o clínics de producto, sino confiando únicamente en su instinto.
«A veces, nos dicen que tenemos que tener cuidado para no perder nuestro ADN», dice Achleitner. «No veo ningún peligro en ello». Porque el ADN de la marca reside en las personas que planifican, piensan, construyen y viven
Para algunos, esta transformación recuerda a un efecto casi mágico. Wolfgang
La elasticidad y robustez simultáneas de la filosofía de la marca
«Nuestra gente vive y ama
Otro caso similar: las nuevas series
«En
Si creemos a Stefan Weckbach, la última incorporación a la familia
En el mercado ya hay automóviles eléctricos que ofrecen al principio una aceleración impresionante, para después sucumbir a las limitaciones de sus prestaciones, dice Weckbach. «Eso no sería suficiente para nosotros. Un
Weckbach cuenta cómo sus compañeros de desarrollo aprietan muchos tornillos bajo una gran presión, algunos supuestamente pequeños, algunos más grandes y, sobre todo, decisivos para alcanzar este objetivo con la precisión acostumbrada. Por ejemplo, en el sistema de refrigeración inteligente, en los elementos de la innovadora tecnología de 800 voltios y en muchas otras cosas, con lo que han conseguido para el
La decisión de equipar un
Además, en opinión de Achleitner, el hecho de centrarse solo en el modo de propulsión se queda corto en cualquier caso. En
Y luego, Achleitner cuenta cómo fue la primera vez que se sentó al volante de uno de los primeros prototipos del
Pero, ¿qué es realmente un verdadero
La flyline deportiva, los laterales sobresalientes, el contorno de las ventanillas, la luz diurna de 4 puntos o la cabeza estrecha sobre los anchos hombros, esta es la base sobre la que se reconoce un
Visto así, ambos modelos
En eso se parecen los dos responsables de las gamas que ahora retornan lentamente hacia la salida de la nave. Sorprendentemente, ambos tienen mucho en común, aunque pertenecen a generaciones diferentes. Ambos viajan en su tiempo libre tanto y tan lejos como sea posible sobre dos ruedas; Achleitner, a veces, también sobre su moto; Weckbach, siempre sobre el sillín de su bicicleta de montaña. Ambos trabajan en el centro de desarrollo de Weissach en la misma planta y se intercambian los papeles cuando es necesario y de forma rápida.
Weckbach cuenta que, tan pronto como comenzó a trabajar en
El comienzo de Achleitner en
Como desarrollador, luego fue testigo de cómo la familia de productos
Durante todo este tiempo, el corazón de Achleitner siempre estuvo en el 911, «en realidad, un automóvil irracional y, sin embargo, enormemente adecuado para el uso diario», tal como él lo describe. Por eso, en su garaje siempre hubo aparcado un 911. Cuando los dos hombres finalmente salen de la nave y se dirigen a sus vehículos, añade: «Pero en el futuro, también me veo con un
August Achleitner se hizo cargo de la serie 911 en 2001. El nuevo 911 es para él el tercero y el último, pues este austríaco de nacimiento se despide a finales de 2019 para disfrutar de su jubilación.
Stefan Weckbach pasó, en 2008, de una consultora a
Harald Willenbrock como autor de la revista de negocios brand eins, escribe con frecuencia sobre las compañías que deben presionar el botón de reinicio a toda velocidad.
Este artículo se publicó por primera vez en Newsroom, el 15/03/2019.